
Implementación de medidas de bioseguridad en nuestra sede Barrancabermeja
En el Instituto Técnico del Petróleo hemos adaptado nuestra sede Barrancabermeja bajo las estrictas normas de Bioseguridad, para evitar la propagación del Covid-19.
Dentro de nuestro protocolo de reinicio de actividades está contemplado las siguientes medidas:
Protocolo de limpieza y desinfección
La Institución garantizará la limpieza y desinfección permanente y mantenimiento de las diferentes áreas, incrementando la frecuencia y desinfección de las áreas destinadas para las actividades formativas y establecer un procedimiento de limpieza y desinfección diario, previo a la apertura y posterior al cierre.
Protocolo de manipulación de insumos y productos
La Institución Educativa, asegurará la correcta manipulación de insumos y productos, garantizando la calidad e higiene durante el almacenamiento y correcto. uso de los mismos. Siguiendo los lineamientos de la Resolución 0666 del 24 de abril de 2020.
Distanciamiento Físico Preventivo
La Institución educativa asegurará la socialización y cumplimiento de los protocolos emitidos a nivel Nacional y Distrital, en término del distanciamiento preventivo de mínimo un (1) metro entre uno y otro estudiante junto con el uso permanente de mascarilla.
Diligenciamiento de Registros
En la Institución Educativa se contará con registro de lista de chequeo de verificación de cumplimiento de protocolos establecidos, de acuerdo con el protocolo de ingreso.
Protocolo de manejo de Residuos
La Institución de Educación seguirán los protocolos de Manejo y distribución Final de Residuos, de acuerdo con el plan general de residuos establecido por la institución educativa y los lineamientos de la Resolución 0666 del 24 de abril de 2020.
Nota Estos protocolos serán objeto de evaluación permanente en estudiantes, docentes y personal administrativo
Uso de espacios comunes
Suspender espacios comunes donde no se tenga control de las medidas de distanciamiento e higiene personal o aquellos que sean en lugares cerrados, con poca ventilación y que no permitan la distancia de más de un (1) metro entre personas.
Velar por el lavado de manos al ingreso y salida de estos espacios, además de promover el uso de utensilios exclusivamente personal.
Control de uso de baños
Asegurar la disponibilidad permanente de jabón, toallas desechables y canecas de pedal con bolsas de un único uso para disposición de residuos.
- Limitar el ingreso a los baños, dependiendo del tamaño del área destinada para dichos efectos, evitando que la distancia entre personas al interior del lugar sea inferior a un (1) metro.
- Ventilar de manera constante, si es posible, los baños.
Limpieza y desinfección de baños
Asegurar la disponibilidad permanente de jabón, toallas desechables y canecas con bolsas de un único uso para disposición de residuos. Antes del término de la jornada, aplicar nuevamente limpieza y sanitización.
Según protocolo del Ministerio de Salud, se recomienda para sanitización el uso de hipoclorito de sodio al 0,1% (dilución 1:50 si se usa cloro doméstico a una concentración inicial de 5%. Lo anterior equivale a que por cada litro de agua se deben agregar 20cc de cloro a una concentración de un 5%).
Medidas de limpieza y desinfección de áreas de las instalaciones
La Institución educativa asegurará los protocolos de limpieza, desinfección de áreas, para lo cual se deberá:
- Contar con personal entrenado y capacitado en manejo de desinfectantes de uso en la Pandemia de COVID-19.
- Asegurar el abastecimiento de jabones de manos, gel antibacterial, toallas desechables, alcohol con concentración mayor al 70%, limpiador y desinfectantes de superficies, en todos los lugares de trabajo.
- Extremar las precauciones de limpieza en la Institución especialmente las zonas de alto flujo o uso de personal, como baños, pasillos, etc. Rutinas de asepsia en los espacios de trabajo y prácticas.
- Se recomienda al personal de limpieza, utilizar los guantes de protección que usa habitualmente, así como los respiradores o mascarillas que utiliza habitualmente o similar, incluyendo los elementos que garanticen su bioseguridad. Los elementos usados deben ser desinfectados con alcohol y si son desechables desecharlos al final de la jornada en la caneca rotulada para la disposición de este tipo de residuo. Conjuntamente se deberá capacitar al personal de limpieza de cómo debe realizar la limpieza y la disposición final de los residuos contaminados.
- Desinfectar 2 veces por día las superficies de mayor contacto como mesas o escritorios, perillas de puertas, tableros. etc.
- Evitar la limpieza en seco para no remover polvo; realizar arrastre en húmedo y no sacudir.
- Es responsabilidad de cada colaborador, realizar desinfección de sus elementos de trabajo de uso frecuente como, celulares, diademas, esferos, usando alcohol, agua y jabón u otras soluciones aprobadas.
- Evitar elementos innecesarios en sitios de trabajo que puedan albergar el virus como cajas, plástico o materiales sobrantes.
- Proporcionar lugares adecuados para la disposición de pañuelos y elementos de protección personal en canecas separadas y marcadas. Disponer de dichas bolsas de manera adecuada (sellado de la bolsa inicial, poner el material en una segunda bolsa y sellar y marcar esta última para poner en rutas de recolección adecuada para este tipo de residuos de manejo biológico).
Antes del término de la jornada, aplicar nuevamente limpieza y sanitización
según protocolo del Ministerio de Salud y Protección Social, el uso de hipoclorito de sodio al 0.1%, es decir, que por cada litro de agua se deben agregar 20cc de cloro a una concentración de un 5 o 5.5%.
El personal de servicios generales deberá aplicar los mismos protocolos de:
- Ingreso y salida de la sede.
- Lavado de manos.
- Uso de mascarilla y guantes.
- Cambio de vestuario.
- Diligenciamiento de lista de chequeo.